Ayer, le llamé una vez que volví a verlo colgado nuevamente. Esta vez sólo le dije que estaba con él incondicionalmente y que, como otras veces, tomaba su camino. ¡Tiene gracia!: en esta ocasión fue Toni el que me dijo a mi que lo pensase. Ya lo he hecho, me he tomado mi tiempo, poco más o menos el mismo que se tomó él, y mi decisión no ha variado. Seguir en esta lucha sin Juan Antonio Hernández carece de sentido. Mientras, sé que unos pocos se lamentarán y, tal vez, no comprendan lo que ha pasado en estos últimos días. Otros, darán palmas con las orejas, se sentirán felices y orgullosos e, incluso, brindarán porque seguramente lo entiendan demasiado.
viernes, 26 de septiembre de 2008
INCONDICIONALMENTE
Ayer, le llamé una vez que volví a verlo colgado nuevamente. Esta vez sólo le dije que estaba con él incondicionalmente y que, como otras veces, tomaba su camino. ¡Tiene gracia!: en esta ocasión fue Toni el que me dijo a mi que lo pensase. Ya lo he hecho, me he tomado mi tiempo, poco más o menos el mismo que se tomó él, y mi decisión no ha variado. Seguir en esta lucha sin Juan Antonio Hernández carece de sentido. Mientras, sé que unos pocos se lamentarán y, tal vez, no comprendan lo que ha pasado en estos últimos días. Otros, darán palmas con las orejas, se sentirán felices y orgullosos e, incluso, brindarán porque seguramente lo entiendan demasiado.
martes, 23 de septiembre de 2008
LAS FOTOS DE LA ¿POLÉMICA? (II)
“Tengo que reconocer que tengo que aprender mucho de ti, de tu objetividad, tu eres un tío que lucha por la fiesta, pero sobre todo la de José Tomás y la de Diego Urdiales, lo demás, bueno, pues para cumplir el expediente. Sirve para quedar bien con algunos aficionados.
Te lo montas de la leche, cuando hay que denunciar algún atropello, eres un genio, siempre a toro pasado, para que te vas a mojar, total si da lo mismo hacerlo antes o después. Por ejemplo con los toros de Joselito, se denuncia el tema cuando lo dicen los tribunales, el día del reconocimiento y de la corrida, pues como que no. La
verdad que tengo mucho que aprender de ti de ética como verás. O con el intento de afeitado del Capeita.De los compañeros mejor no digo nada ¿verdad Pablo? son todos unos… con lo que tu vales y que te tengan ahí marginado. Haces muy bien en no hablarte con casi ninguno, por mucho que digan que en Logroño hay buenos críticos taurinos, porque no te conocen a ti, ya explicarías tu unas cuantas cosas, así vería todo el mundo que de buenos nada de nada, que el único bueno eres tú. Fíjate que me han invitado a ir a la feria tanto Juan Cruz Gastón como Manolo González y les he dicho que ni hablar, que si algún día voy será de tu mano.”
Como recomiendo también la lectura completa del artículo publicado el lunes en las mismas páginas por Pedro García Macías, titulado Arreones de manso, en el que se aborda el mismo tema bajo la óptica de quien, desde fuera, no es tonto ni se chupa el dedo, y tiene unos conceptos bastante nítidos de lo que es y de lo que debe ser la ética, la objetividad y la independencia en la crítica taurina. Un par de párrafos como los que transcribo más abajo no dejan muchas dudas al respecto:
“Lo que me ha hecho sacar a pasear estas breves “palabrasjuntas” ha sido esa cosita que desde un blog, de nombre “toroprensa” que mantiene Pablo G. Mancha, persona que un día me presentó alguien que goza de mi total respeto, algo que ha titulado “Lecciones de ética taurina a través de la fotografía”, con frases que me desorientan, aunque no es la primera vez, porque no se si está en “misa y repicando”, “con dios y con el diablo”, “entr
e Pinto y Valdemoros”, ya que me consta que por un lado es aficionado y por otro periodista entre otros y variados campos en el taurino, dicotomía que imagino debe digerirse difícilmente en más de una ocasión, aunque por supuesto puedo equivocarme porque dependerá del “estómago” de cada cual.No es de recibo que los que en alguna medida sacan producto económico de su pluma taurina, entre los que entiendo se encuentra Pablo, se revuelvan dando “arreones de manso” (simplemente utilizo un símil taurino, en absoluto con ánimo ofensivo) contra aficionados cabales, de acreditada solvencia, que en ningún momento pienso que pretendan ser exclusivos, aunque si creo, que excluyentes de los taurinos, taurinillos y palmeros, por algo tan “lógico y natural” como estar “militando” en campos diferentes, a ellos les cuesta ser y estar de forma altruista, generosa y onerosa, mientras que otros reciben, a veces por atizar a los primeros, espero que no sea este el caso.”
Yo, con este post, doy por zanjada la ¿polémica?, aquí en Lo que se tercie. Ahora, ya me imagino lo que viene: victimismo a espuertas, lloriqueos de plañidera por sentirse insultado (cuando ha vuelto a ser él quien ha destapado la caja de los truenos) y una pléyade de palmeros y pelotas convertidos en su particular grupo de Coros y Danzas que, como el año pasado, tratarán de consolar a este objetivísimo e independiente plumilla diciéndole que hay qué ver lo malos y lo perversos que somos todos aquellos que nos sentimos orgullos de formar parte del colectivo de www.elchofre.com. Si hubiese que salir al paso de algún nuevo ataque, o de otras patochadas similares, tengo –como creo que todo el mundo sabe- otro blog creado al efecto para ciertas gentes, que no merecen ensuciar las páginas de éste, lugar donde muy gustosamente se les dará el oportuno tratamiento.
lunes, 22 de septiembre de 2008
EL INDULTO DE AYER
.
.
Sublimar a un bicho acochinado, a una borrega imbécil, que apenas ha recibido dos picotazos en el caballo en un ejemplo más de lo que es un simulacro de una de las suertes más fundamentales de la lidia, en los que el animal no ha podido demostrar absolutamente nada y se le ha hecho menos sangre que al colocarle la divisa, tratar de faena histórica a una labor sin mando, con cites al hilo del pitón, trapazos enganchados y, como colofón, indultar a un toro que se iba hacia fuera, bien por ser manso y buscar los adentros, tal vez porque su lidiador no llegó a someterlo del todo, o ¿quizá se dieron las dos circunstancias al mismo tiempo?, con toda la parafernalia mediática que se ha dado al evento, no deja de ser una burla obscena y soez que estaba escrita, posiblemente, antes de comenzar la temporada.
DESPIERTA EL ALMA DORMIDA ( IV )
HOY: Miguel HERNÁNDEZ (2)
Me lo comunicaba Toni ayer por la noche. No tuve la suerte de conocer personalmente a Eusebio, pero las referencias que tenía de él como miembro activo de ese grupo de aficionados que luchan por la integridad de la fiesta en torno a la agrupación emeritense Cerro de San Albín y el saberlo integrado en esa familiarmente conocida como “cuadrilla del arte” era suficiente aval para que contase con todos mis respetos y admiración. Por eso, quizás, su pérdida duele de una forma particular, porque se va un hombre y, sobre todo, un aficionado al que me hubiese gustado en algún momento haber co
nocido y estrechado su mano de persona cabal. Y, tal vez, por eso mismo volvemos a despertar hoy Despierta el alma dormida, valga la redundancia, después de algo más de seis meses, para rendir homenaje con la Elegía de Miguel Hernández a un compañero del alma, compañero, que trabajó codo con codo con todos aquellos que amamos este maravilloso mundo de los toros que, desgraciadamente, muchos desde fuera y desde dentro tratan de enterrar definitivamente. Mi más sincero pésame a sus familiares; y muy especialmente a Pedro García Macías y a Domingo Fernández “Costillares” decirles que en estos momentos en los que el corazón dolorido, roto, o más que roto destrozado, por la ausencia del amigo, nos ahoga las palabras y nos produce un nudo en la garganta, quedan todavía muchas cosas que hablar con el bueno de Eusebio a través de la vía del alma y una ruta a seguir que seguro, desde donde se encuentre, nos seguirá marcando. Un enorme abrazo para los dos.
domingo, 21 de septiembre de 2008
LAS FOTOS DE LA ¿POLÉMICA? (I)
en cierto reportero taurineador, por otra parte previsibles. Lo que resulta curioso es que de toda la amplia exposición que se muestra, tanto en el artículo de Toni como en el blog de Javier, Costi & Cía, lo que ha provocado la reacción –no es la primera vez que sucede- de un conocido plumilla plumoso riojano hayan sido las instantáneas que atañen al Mesías Redentor que vino a salvar la fiesta. No es un caso aislado, el año pasado vino a ocurrir lo mismo y en aquella ocasión el plumoso plumilla calificó como manipulación vomitiva la denuncia que en las mismas páginas y por el mismo procedimiento se hacía de su ídolo. De las demás denuncias, en las que como ahora se ponían en evidencia a otros destoreadores al uso y todas sus trucos, trampas y ventajas, no dijo ni esta pluma es mía. Surge, por lo visto, la polémica cuando se dejan al descubierto, los alivios, los defectos, o las carencias técnicas del Místico Galáctico de Galapagar, pero no cuando los que quedan en entredicho son el resto de compañeros del escalafón. ¿Polémica he escrito?: no lo sé a ciencia cierta. Tal vez no sea éso, la cuestión de fondo sea otra y a este tipo, al que hace
ya mucho que se le ve el plumero, haya que aplicarle, también, el célebre y genial aserto que le espetó, en el Hotel Colón de Sevilla, el maestro Alfonso Navalón a La Lirio –a quien por cierto y para más sarcasmo cita en su post el afectado por la tomatosis- sobre la diferencia en cuanto a los ojos con que ambos utilizaban para mirar a los toreros. Y es, que es posible, que en algunos lugares, donde sin lugar a dudas se producen excelentes caldos, se ponga demasiado mimo en cuidar los vinos y se olviden de otros productos, como el aceite, que al final puede llegar a perderse.sábado, 20 de septiembre de 2008
ROSA CAPOTE
carrera que le ha convertido, de momento, en nuestro actor con mayor proyección internacional de todos cuantos han sido a lo largo de la historia en el mundo del cine, y la de Javier Bardem, recientemente oscarizado en Hollywood y galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía. Habrá bastantes más visitantes que, como todos los años, repartirán glamour a orillas de La Concha. Como, por ejemplo, Meryl Streep que tras cinco intentos fustrados recibirá este 2008 su premio Donostia finalmente. Setenta películas y mucha gente guapa se enseñorearán de la capital guipuzcoana hasta el próximo sábado, día en el que, como casi siempre con polémica, conoceremos los premios de la presente edición. Y como novedad este año estrenamos alfombra. Atrás ha quedado esa alfombra roja por la
que desfilaban las celebridades camino del Kursaal o del Victoria Eugenia, siendo sustituida por la que ya todo el mundo conoce como rosa capote. Capote de torear, naturalmente; un guiño al mundo de los toros que no es el único, porque ya desde hace mucho tiempo al tradicional desfile de estrellas a lo largo del tapiz de quita y pon colocado al efecto se le denominaba popularmente con el nombre de paseíllo.jueves, 18 de septiembre de 2008
BURGOS (I)
rcarse finalmente a San Sebastián en agosto por estar currando a tope en Onda Cero y Diario de Burgos, me puso medio en broma el cebo de la feria de Aranda y se me ocurrió picar. Más, claro está, por la escapada y por poder saludar a buenos y viejos amigos y disfrutar de la compañía de otros más recientes que por el atractivo que pudiera tener el contenido taurino de lo que sucediese en el coso arandino que, tras su remodelación, ha pasado a llamarse pomposamente Plaza de Toros Ribera del Duero.Nada excesivamente reseñable de lo que allí aconteció porque casi todo estuvo dentro de lo previsto. Una plaza triunfalista, en la que se detiene todo tras la muerte
del tercer toro para que la gente meriende, lo que confirma la teoría expuesta en su blog por Rosa Jiménez Cano, y una afición que, pese a tener que pagar la entrada más barata a 46 €, llenó en sus tres cuartas partes las localidades del aforo. Toritos a modo, carretones de encaste bodeguero, de discretísima presentación y alguno, como el primero de Hnos. García Jiménez que despachó El Juli, más que sospechosísimo de haber pasado por la barbería. Como no podía ser de otra manera se simuló la suerte varas y a la mayoría de los astados no se les llegó a hacer sangre ni para un simple análisis. Con ese material los coletudos anduvieron a su aire y así pudimos ver, por ejemplo, a un Julián López desganado y pasota, tónica general a lo largo de esta temporada, a un Curro Díaz afligido ante un Victoriano del Río que no se comía a nadie, o a un Castella que desorejó por partida doble a un toro con el hierro de Cortés y que se fue sin torear. Manzanares, solvente, intentó hacer las cosas de verdad, pero le faltaron toros que diesen una mínima importancia a lo que el diestro pretendía, mientras que, el lunes, en la segunda de feria, El Fandi –a quien hacía va
rios años que no veía en directo- al margen de sus consabidos números atléticos en el segundo tercio, me sorprendió gratamente ya que, si bien es cierto que ante un toro pastueño y de una bondad inusitada, hizo las cosas francamente bien y logró muletezos muy estimables, ligados, cargando la suerte y rematados detrás de la cadera. Lo mismo que fue una agradable sorpresa encontrar más asentado, al colombiano Lucho Bolívar, un torero acostumbrado a lidiar con bureles más complicados, que ya nos había dado muestras de su bu
en sentido de la colocación y las distancias, y al que siempre achacábamos un poco de precipitación y falta de poso en sus faenas. Se encontró sobrado ante este tipo de ganado y obtuvo finalmente el premio de la Puerta Grande, una de las más merecidas, sino la más, de las cuatro que se abrieron en corridas de lidia ordinaria en el coso de la Ribera del Duero. viernes, 12 de septiembre de 2008
A NIVEL DE CALLE
al mundo de los toros, generalmente firmada por el periodista Julio Díaz de Alda, un escribidor alineado del lado de los taurinos, taurinillos y taurineadores, un junta letras dedicado desde que se inauguró el coso a ponerse al servicio de empresarios, toreros y ganaderos a los que, en función de su nombre y estatus, lanza más o menos incienso y a cuya mayor gloria dedica sus esfuerzos cuando Barquerito, titular de la crítica en ese grupo editorial, le deja algún espacio.Transcribo literalmente lo expresado por José Usabiaga:
“Después de pasar la feria taurina de Semana Grande viendo corridas con toros propios de plazas de segunda categoría, y tras lamentar la imagen desolada de los tendidos casi vacíos, como preveíamos muchos aficionados, los Choperas dicen ahora que van a reflexionar. Y me pregunto yo, ¿reflexionar qué?. Un día pregunté a Oscar Chopera qué categoría tenía Illumbe y me respondió que era una plaza de Primera. Le dije, que en mi opinión, la casa Chopera defendía al toro, pero que en Illumbe no lo estaba haciendo. Y me replicó “Pues no vengas”. Respuesta de empresario. ¿Cómo se entiende que en las ferias de Bilbao, Santander y Vitoria las plazas hayan estado llenas de gente este año y en Donostia ha dado lástima ver los tendidos semivacíos?. Creo que si viera el padre de los Choperas y su abuelo don Pablo lo que está pasando, no estaría esto así, porque eran buenos aficionados y empresarios. Y que conste que los aficionados de aquí hemos conocido Bilbao a medias plazas hace quince años. Habéis echado a 3.000 aficionados-abonados por traer toros impresentables para una plaza de Primera. Claro, en Donostia el ganado lo compráis vosotros. En Bilbao sólo sois gestores; allí hay una comisión que elige los toros y así nos va.
Suerte y al toro.”
Ya no es, únicamente, el colectivo El Chofre, o una serie de aficionados que hemos sido críticos a lo largo de estos años con la empresa, los que mostramos nuestro males
tar por el rumbo que ha tomado el coso donostiarra. Comienza, afortunadamente y ojalá no sea un hecho aislado, a haber contestación por parte del aficionado a nivel de calle. ¿Habrá respuesta por parte de Pablo y Óscar Martínez a estos escritos publicados en apenas cuatro días en dos medios diferentes, un portal de Internet, y un diario de amplia tirada en el territorio guipuzcoano, tendremos que esperar la callada por respuesta, o se limitarán a decirnos, como a José, que no volvamos?. jueves, 11 de septiembre de 2008
martes, 9 de septiembre de 2008
DESAGRAVIO
que pretendemos desde aquí es pedir, casi exigir, a la afición salmantina que, independientemente de otra serie de consideraciones, para que la feria de este 2008 pueda comenzar y desarrollarse con un mínimo de dignidad, realice un gran acto de desagravio al maestro Julio Robles cuya tumba fue profanada la pasada semana por unos desalmados que equiparan en la misma dimensión y colocan en el mismo estadio a los animales y a los seres humanos. Me da igual que ese acto tenga lugar en el cementerio de Ahigal de los Aceiteros, donde reposan los restos del diestro y en el que actuaron estos asquerosos canallas, o que sea ante el monumento que uno de los más grandes toreros que ha dado Salamanca a lo largo de toda la historia, a pesar de su nacimiento avulense siempre se la considerado salmantino, tiene erigido con todo merecimiento en los aledaños de la plaza de toros de La Glorieta. Sería, incluso, bonito y conveniente que se llevase a efecto en los dos sitios y resultaría, de todo punto, imperdonable que no se hiciese nada al respecto.lunes, 8 de septiembre de 2008
PABLO "CHOPERA" TIENE QUE REFLEXIONAR
Durante los primeros años, Illumbe era una de las plazas con más abonados de España. Tristemente después de transcurridos los diez primeros, se ha convertido en la plaza con menos. Y los que quedan son aquellos que en su día dieron un cheque en blanco a la empresa. Ésta, como veremos los ha defraudado y ha conseguido que todos ellos se hayan arrepentido. Por supuesto los que tenían abono anual, ya no asisten ni tan siquiera un día.
En estos momentos a Illumbe solo acuden los abonos cautivos y algún que otro festivalero que, tristemente, son los que mandan en la plaza. La afición ha desaparecido por completo, por obra y gracia de la empresa.
Ahora parece ser que hay que reflexionar, pues vamos a ello."
sábado, 6 de septiembre de 2008
¡¡¡ CAFRES !!!
ulio Robles. En nombre de una pretendida protección y defensa de los animales, estos auténticos descerebrados, cafres inhumanos, defienden o justifican su deleznable acción afirmando que el fallecido diestro de Fontiveros fue un asesino en serie y tienen la desfachatez de reconocer que su intención fue la de desenterrar su cadáver y que, al no poder hacerlo, se tuvieron que conformar con llevarse el busto de bronce colocado en el panteón. Es de suponer que, si estos indeseables son descubiertos, caerá sobre ellos todo el peso de la ley que, evidentemente, tiene que ser muchísimo más fuerte que para quienes, defendiendo lo mismo, montan un pifostio invadiendo un ruedo o producen un altercado de orden público a la entrada de una plaza de toros. Pero lo que no se puede, ni se debe, consentir, y aquí sí que deberían de actuar de oficio las asociaciones taurinas profesionales y, ¿por qué no?, has
ta las asociaciones de aficionados, es que unos individuos -me da lo mismo su modus operandi- se permitan el lujo de llamar asesinos con total tranquilidad a unos profesionales por el hecho de matar toros e, incluso, a quienes acuden a ver una corrida. Lo que no es de ninguna manera tolerable es que este hatajo de gilipollas puedan impunemente elevar a un animal, el toro, a la categoría de persona humana y si lo hacen -allá ellos con sus estúpidos conceptos- que respondan ante la justicia por los insultos vertidos y la gravedad de los mismos. Consintiéndolo se les da alas y lo que hasta ahora eran algunas manifestaciones testimoniales, puntuales y aisladas, puede convertirse en algo más como ya hemos tenido la oportunidad de constatar en la presente temporada, o en hechos tan aberrantes, irracionales y repugnantes como el que acaba de suceder en un camposanto salmantino. viernes, 5 de septiembre de 2008
INNOVACIONES
sus días. En cuanto a cosas positivas, esos aficionados que pertenecen al Club y que, muchas veces contra viento y marea, trabajan por seguir manteniendo viva la llama de la afición. Si hay que hablar de lo negativo nos encontramos con lo ya conocido, la vejación del auténtico protagonista de la fiesta en su versión inválida, desmochada y domesticada, donde la desaparición de la casta y la ausencia de la bravura fueron, para variar, denominador común. Y sin que faltase, tampoco, claro está, el destoreo moderno y al uso que unido a la falta de competencia –en todos los sentidos- se ha adueñado de los cosos taurinos en los últimos tiempos.No obstante, algo sí que puede estar cambiando; y me refiero a esas innovaciones en suertes, lances y pases nuevos, hasta ahora desconocidos, que vienen poniendo en práctica algunos coletudos, me resisto a llamarlos toreros, como por ejemplo el que ilustra este post. Parece ser que este bonito muletazo se empieza a conocer como pase del capirote invertido, o más coloquialmente del nazareno mariquita, y como bien ha captado en el "arretrato" Toni, ¿o habrá sido esta vez el autor su primo Juan Antonio?, tiene el mérito de que el maestro, en este caso Talavante, apoya, como campechanamente, su brazo derecho en los lomos del feroz morlaco, tal que si fuera a invitarle a unas copas en el tasco más cercano.
Furor debió hacer entre los jujaneros que ocupaban los tendidos, al tiempo que causaba una profunda depresión en los pocos aficionados cabales que acudieron al coso. Cuentan que Periquito Capea, El Fandi y algún otro trataron, así mismo, de poner en práctica el lance del pimiento relleno, ya que estaban en tierras calagurritanas, pero que, de momento, lo tienen que perfeccionar. Tampoco está mal el intentarlo, podía ser un aliciente que cada lugar tuviese sus particularidades y así, verbigracia, en Bilbao los diestros ejecutasen la suerte del pil-pil, en Barcelona el pase de la butifarra retorcida, en Sevilla el par del rebujito, o en Madrid el lance de la rosquilla del Santo -en sus dos variantes, tontas y listas-, pongamos por caso. Tal vez hasta, incluso, frenaba la huida en desbandada de la gente de las plazas de toros, de donde al aficionado hace ya mucho tiempo que se le viene echando con cajas destempladas.miércoles, 3 de septiembre de 2008
VUELTA AL COLE
ntos y tantos artículos y crónicas que, en gran número, podéis encontrar en las páginas de El Chofre, hay que recordarle todos los días y no sólo en esa infausta fecha, pero es algo que había hecho puntualmente desde la aparición del blog y no he querido pasar por alto la efeméride de este año pese a tener el blog en standby y haberme tomado un pequeño descanso. Descanso creo que necesario porque han sido, prácticamente, quinientas entradas en dos años, algo que si no se toman de vez en cuando esta clase de medidas puede llegar a terminar quemándote y, sobre todo, en convertir una devoción en una obligación, lo que tampoco es bueno. Ahora, más fresco, con las pilas cargadas y, sobre todo, con más ganas que nunca, aunque quizás tomándome las cosas con más calma a la hora de exigirme un número de entradas, espero seguir defendiendo la integridad de una fiesta por momentos más tocada del ala, cuando se hable de toros, y contaros lo que se tercie sobre otros asuntos, ciñéndome, porque no hay que confundir el culo con las témporas o mezclar churras con merinas, sólo a los temas que se pensaron cuando se colgó por primera vez esta bitácora. Muchísimas gracias a todos los que, pese a su evidente inactividad, habéis seguido esta última temporada visitándola a diario. 